Etiqueta: Folk

2. Box #10 (Jim Croce)

Me encantan las historias de perdedores, especialmente las de aquellos con un gran talento que parece que nadie aprecia. Desde luego el mundo de la música se presta especialmente para encontrar este tipo de historias. Ya saben, Llewyn Davis recorriendo las calles nevadas de Chicago sin abrigo. O Billy Joel al final de Piano Man clamando «Man, what are you doing here», una canción que juega con la idea de la falsa autobiografía: tras el fracaso que supuso la publicación de su primer álbum Joel insinúa a modo de parodia que tuvo que ganarse la vida tocando el piano en un bar rodeado de perdedores.

Box #10, balada folk de Jim Croce, también cuenta la historia de un perdedor que trata de abrirse camino en un mundo despiadado que no duda de aprovecharse de su ingenua inocencia de country boy. La narración comienza en tercera persona pero a medida que avanza el narrador admite con vergüenza ser el protagonista de los hechos («Oh well, it’s easy for you to see that that country boy is me»). ¿Cuánto de autobiográfico hay realmente en estos versos? Seguramente más de lo que cabría esperar.

Jim Croce nació en Filadefia en 1943 y cursó estudios de psicología en la Universidad de Villanova. En sus años universitarios conoció a su futura esposa Ingrid y juntos a se dedicaron a interpretar música folk en cafés a lo largo y ancho del estado de Pensilvania. Seguían la corriente impulsada desde el renacer folk del Village neoyorquino y forjaron su repertorio con canciones de músico de esta generación. Contrajeron matrimonio en 1966 y como regalo de boda los padres de Jim le entregaron una cantidad de dinero destinada a grabar un álbum independiente. La familia de Jim creía que un duro golpe con la realidad en forma de fracaso terminaría de convencer a su hijo para que dejara la música y se buscara una profesión de verdad para convertirse en un hombre respetable. Jim Croce defraudó a sus padres: tardó poco en vender las quinientas copias que había producido de su álbum Facets y siguió adelante en el mundo de la música.

El siguiente paso en su carrera tenía que pasar por hacerse con un contrato en alguna discográfica y éste llegaría cuando en 1969 firma con Capitol Records para producir un disco con su esposa. Jim & Ingrid Croce fue un fracaso comercial y tras una infructuosa gira promocional el mundo del espectáculo dio la espalda a Jim, que tuvo que tuvo que buscarse la vida trabajando como camionero y peón de obra. No obstante utilizaría aquellas experiencias como combustible para escribir nuevas canciones.

Cargado de nuevo material Jim utilizó su contactos para producir en 1972 un nuevo álbum, You Don’t Mess Around with Jim, un disco fol-rock que lo retrataba como un tipo duro (para representar el papel  comenzó a lucir un gran bigote que pasaría a ser su sello personal). Una vez grabado el disco lo difícil fue ponerlo en circulación. Jim Croce fue rechazado hasta por cuarenta discográficas hasta que ABC Records lo contrató para distribuir su primer álbum y otros dos más a producir en los próximos años. La canción que da título al álbum funcionó muy bien y se había colado en el top 10 de las listas americanas y Elevator, su otro single, también alcanzaría el top 20. La confirmación llegaría un año después con el segundo disco (Life & Times) que saldría al mercado acompañado de un single, Bad, Bad Leroy Brown, que se alzaría hasta la primera posición del Billboard Hot 100. Jim Croce era por fin una estrella.

Apariciones en televisión y una gira con actuaciones por todo el país marcaron el verano de 1973 de Jim Croce. Mientras preparaba su último álbum para ABC presentó la canción que daría nombre al mismo, I Got a Name, como parte de la banda sonora de la película protagonizaba por Jeff Bridges El último héroe americano. La película se estrenó en Julio y se había planeado el lanzamiento de la canción como single para el 21 de septiembre. Justo un día antes se produjo la terrible tragedia: Jim Croce perdía la vida en un accidente de avioneta en Lousiana en plena gira de conciertos. Tenía treinta años.

El suceso conmocionó al público y las ventas de discos se dispararon. I Got a Name llegó al mercado en diciembre alcanzando el número dos de las listas y aún así no fue el producto que reportó mejores resultados: la fatídica muerte de Jim llevó a ABC a recuperar una canción del primer álbum que trataba la fugacidad del tiempo, Time in a Bottle. Los versos de la canción se relacionarían para siempre con el desdichado destino de su escritor y tras publicarse como single en noviembre alcanzaría el número uno de las listas americanas. Su éxito arrastró al álbum You Don’t Mess Around with Jim también hasta el número uno a principios de 1974, donde permanecería durante cinco semanas.

Las canciones de Jim Croce siguen sonando hoy en las radios americanas y son utilizadas de forma recurrente en películas y series de televisión. Además no somos pocos los que conocemos su historia y disfrutamos con su breve pero intenso legado. Digamos que después de todo no está nada mal para un country boy fracasado.

100 canciones de Bob Dylan

He decidido recopilar una lista con mis cien temas favoritos de Bob Dylan. Me he permitido incluir algunos comentarios que he considerado oportunos. No están todas las que son pero son todas las que están.

*Las canciones se presentan en orden puramente alfabético

  1. A Hard Rain’s A-Gonna Fall – Canción que interpretó Patti Smith en la ceremonia del Premio Nobel
  2. Abandoned Love – Existe una copia pirata de un directo en el local «The Other End» del Village que es una delicia
  3. Absolutely Sweet Marie
  4. All Along the Watchtower
  5. All I Really Want to Do
  6. Ballad in Plain D
  7. Billy 1
  8. Blowin’ In the Wind
  9. Bob Dylan’s Dream
  10. Buckets of Rain
  11. Changing of the Guards
  12. Chimes of Freedom – Me gusta especialmente el directo en el Newport Folk Festival de 1964
  13. Desolation Row
  14. Dignity
  15. Don’t Think Twice, It’s All Right
  16. Drifter’s Escape
  17. Eternal Circle
  18. Every Grain of Sand
  19. Farewell
  20. Forever Young (Fast Version) – Voy con la Fast Version a muerte
  21. Fourth Time Around
  22. Gates of Eden
  23. Girl from the North Country – Magistral la versión a dúo con Johnny Cash
  24. Goin’ to Acapulco
  25. Highway 61 Revisited
  26. Hurricane
  27. I Believe in You
  28. I Don’t Believe You (She Acts Like We Never Have Met)
  29. I Dreamed I Saw St. Augustine
  30. I Shall Be Released
  31. I Threw It All Away
  32. I Want You
  33. Idiot Wind
  34. If Not for You
  35. If You See Her, Say Hello
  36. I’ll Keep It with Mine
  37. I’m Not There
  38. Isis
  39. It Ain’t Me Babe
  40. It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry
  41. It’s All over Now, Baby Blue
  42. It’s Alright, Ma (I’m Only Bleeding)
  43. Just Like a Woman
  44. Just Like Tom Thumb’s Blues
  45. Knockin’ On Heaven’s Door
  46. Lay Down Your Weary Tune
  47. Let Me Die In My Footsteps – Dylan explica en su autobiografía que ésta es su primera composición original
  48. Like a Rolling Stone
  49. Lily, Rosemary and the Jack of Hearts
  50. Love Minus Zero/No Limit
  51. Mama, You Been on My Mind
  52. Masters of War
  53. Most Likely You Go Your Way (And I’ll Go Mine)
  54. Most of the Times
  55. Mr. Tambourine Man
  56. My Back Pages
  57. New Morning
  58. Not Dark Yet
  59. Oh Sister
  60. One More Night
  61. One of Us Must Know (Sooner or Later)
  62. One Too Many Mornings
  63. Only a Pawn in Their Game
  64. Positively 4th Street
  65. Precious Angel
  66. Pressing On
  67. Queen Jane Approximately
  68. Rainy Day Women #12 & 35
  69. Rambling, Gambling Willie
  70. Restless Farewell
  71. Sad-Eyed Lady of the Lowlands
  72. Sara
  73. Series of Dreams
  74. She Belongs to Me
  75. Shelter from the Storm – Me gusta una grabación de estudio pirata que solo ha visto la luz porque la utilizan en los créditos finales de la película «Jerry Maguire»
  76. SimpleTwist Of Fate
  77. Song to Woody
  78. Spanish Harlem Incident
  79. Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again
  80. Subterranean Homesick Blues
  81. Talkin’ New York
  82. Talkin’ World War III Blues
  83. Tangled up in Blue
  84. Temporary Like Achilles
  85. The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest
  86. The Lonesome Death of Hattie Carroll
  87. The Man in Me
  88. The Times They Are A-Changin’
  89. To Be Alone with You
  90. Tomorrow Is a Long Time
  91. Tonight I’ll Be Staying Here with You
  92. Visions of Johanna
  93. Walkin’ Down the Line
  94. Walls of Red Wing – Me encanta una grabación en directo en el Town Hall en 1963 con una serie de comentarios antes de empezar a tocar
  95. When the Ship Comes In
  96. Where Are You Tonight? (Journey Through Dark Heat)
  97. With God on Our Side
  98. You Ain’t Goin’ Nowhere
  99. You’re a Big Girl Now
  100. You’re Gonna Make Me Lonesome When You Go