(Este texto lo escribí en el verano de 2017)

En mis años de adolescente me aficioné a ver monólogos en televisión. Podía pasar horas con Nuevos cómicos, admirando la inteligencia de una nueva generación llamada a revolucionar el stand up en España. Los jóvenes humoristas españoles estaban adaptando las tendencias de la comedia americana, abandonando definitivamente el humor rancio en el que nunca faltaban chistes sobre suegras malhumoradas o problemas para aparcar el coche. Durante esta pequeña revolución se pusieron delante del micrófono varios de los humoristas que hoy lideran la comedia en nuestro país: el cuarteto de Albacete (Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Pablo Chiapella y Raúl Cimas), Ángel Martín, Ignatius, Jose Juán Vaquero, Miguel Lago, Eva Hache, Julián López, Iñaki Urrutia, Kaco, Dani Robira, Don Mauro, David Broncano y Dani Mateo, entre muchos otros. Con el tiempo fui eligiendo a mis favoritos, los que de verdad conseguían captar mi atención. Entre estos últimos incluyo a Miguel Iribar, de discurso tranquilo pero muy ocurrente. Nunca fue el más gracioso ni el que tenía una mejor actuación pero siempre guardaba en la manga alguna reflexión interesante. Tenía algo que contar.

Años más tarde, cuando las noches de tele y monólogos ya habían desaparecido de mi vida, Miguel Iribar volvió a cruzarse en mi camino. Lo descubrí escribiendo su propia columna en Jot Down. Sus artículos repasan el mundo de la comedia desde una perspectiva histórica con visión nacional e internacional. En su primer artículo, por ejemplo, dedica unas líneas a analizar la singularidad que representa Ignatius Farray en el panorama humorístico español (un Ignatius que por entonces distaba mucho de gozar de la fama que hoy le persigue). El artículo que más me gustó de esta columna se centra en la figura de un personaje oscuro, polémico e inclasificable: Lenny Bruce.

Sí, mi intención es hablar de Lenny Bruce (por eso su nombre sale en el título) pero llegados a este punto he de hacer una pausa para explicar de dónde saqué la inspiración para escribir todo esto.

Una mañana cualquiera de un día cualquiera estaba trabajando mientras escuchaba música. En concreto, me encontraba yo descubriendo el Chelsea Girl de Nico, esa vocalista alemana que pasará a la historia como la cantante que, por insistencia de Andy Warholl, añadió su nombre al álbum The Velvet Underground & Nico, unánimemente considerado como uno de los mejores de la historia. Chelsea Girl es el primer álbum de Nico en solitario y está compuesto principalmente por canciones que Lou Reed y Jackson Browne escribieron para que ella las cantara (Nico gravaría la deliciosa These Days, que a la postre se convertiría en uno de los grande éxitos de Browne). Bob Dylan también cedió una canción para el álbum (I’ll Keep It With Mine) y el tema que cierra el álbum fue escrito por Tim Hardin. Esta última canción está dedicada a un amigo fallecido y recibe el título de Eulogy to Lenny Bruce. ¿Lenny Bruce? Había oído ese nombre antes.

En lo primero que pensé fue en uno de mis temas favoritos de Phil Ochs, Doesn’t Lenny Live Here Any More. Efectivamente, Phil había dedicado en varios directos la canción a la memoria de Lenny Bruce, de ahí que mi cerebro encontrara cierta conexión entre ambos personajes. La canción ahonda en la depresión y termina en suicidio, motivos que me hacen pensar que Ochs la escribió como introspección y que la muerte de Lenny Bruce solo sirvió de detonante (Phil Ochs se suicidó en 1975 tras verse inmerso en una profunda depresión). Estas sospechas están reafirmadas por el carácter extremadamente íntimo y personal de la canción además del hecho de que Lenny Bruce murió por una sobredosis de morfina (aunque en un principio circuló el rumor de una muerte autoinfligida). Digamos pues que aunque la canción no ahondara en el personaje de Lenny Bruce sí sirvió para refrescarme la memoria sobre ese nombre que de alguna forma me resultaba familiar.

Tras indagar un poco sobre el personaje me encontré con otra canción más, ésta escrita por mi buen amigo Bob Dylan (¿no conocía esta canción de antes? No tengo perdón de dios) y publicada en su álbum Shot of Love, el último de su trilogía de discos de contenido principalmente religioso. El tema analiza la figura de Lenny Bruce de forma un tanto románticz, convirtiéndolo en un revolucionario que arriesgó su figura por defender los ideales de la libertad de expresión. Aunque la canción de Ochs me gusta más, sin duda la de Dylan es la que más justicia le hace a la figura de Lenny. Volveré sobre ella más adelante, de momento me gustaría apuntar que Dylan se incluye entre los artistas que ofrecieron su apoyo a Lenny cuando éste último fue juzgado por obscenidad. Como curiosidad señalar que ambos aparecen en la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, probablemente la más icónica en la historia de la música contemporánea (ambos en la última fila, Bob Dylan es el primero por la derecha y Lenny Bruce el tercero por la izquierda).

Con toda esta expectación llegué a Lenny, la película de Bob Fosse protagonizada por Dustin Hoffman. La película es realmente interesante y alcanza cierta grandeza en las escenas de stand up, con Hoffman micrófono en mano. El trabajo del actor fue tan soberbio que lo metió de lleno en la pelea por los grandes premios a mejor actor. Era 1974 y aquella carrera por el Oscar sigue considerándose una de las más disputadas de la historia. Optaban a la estatuilla tres papeles que con el tiempo acabarían convirtiéndose en icónicos: Jack Nicholson por Chinatown, Al Pacino por El padrino parte II (el mismísimo Michael Corleone) y el ya citado Dustin Hoffman por Lenny. La cosa estaba tan reñida que al final no se llevó el premio ninguno de los tres, lo obtuvo Art Carney por su trabajo en Harry y Tonto en la que sigue siendo una de las mayores sorpresas de la historia del premio. El Globo de oro fue para Jack Nicholson.

Aunque Dustin Hoffman ha ganado hasta cinco Globos de oro, Lenny Bruce nunca obtuvo un reconocimiento semejante como bien se encarga de recordar Dylan en su canción. Lo suyo fue ser un pionero, alguien que se jugaba la piel por sus convicciones en un tiempo menos tolerante que el actual. Fue detenido en innumerables ocasiones, muchas veces en el propio escenario, por usar palabras malsonantes o tratar temas como la homosexualidad o el racismo en público. Su carrera se fue por el desagüe entre disputas judiciales y una muerte prematura le impidió vivir tiempos más tolerantes. En palabras de Dylan, libró una guerra en un campo de batalla en el que toda victoria duele.

Es fácil simpatizar con Lenny Bruce y su historia como es fácil simpatizar con cualquier persona que suene sincera. Supongo que por eso me ha interesado siempre el mundo del humor: los buenos cómicos han gozado siempre del ingenio necesario para romper tabúes y enfrentar a la sociedad con las verdades más incomodas. Esto les ha generado siempre problemas y seguirá haciéndolo porque nunca estaremos preparados para enfrentarnos con según que demonios. Solo nos queda desear que el paso del tiempo permita a las distintas sociedades superar sus traumas más profundos. Seguramente sean pioneros como Lenny los que abran esos caminos.

El 23 de diciembre de 2003 el gobernador de Nueva York otorgó el perdón póstumo a Lenny Bruce por su condena por obscenidad.