Por fin puedo presentar la lista de mis 500 canciones favoritas de siempre. Antes de compartir la lista quería señalar que he seguido algunas reglas básicas, como que la lista está compuesta íntegramente por canciones de música popular con letra, por lo que queda fuera de valoración tanto la música clásica como las bandas sonoras de base únicamente melódica u otras canciones instrumentales. Sin más dilación, aquí dejo un enlace con la lista:
Como apunte importante debo señalar que Wonderful Remark de Van Morrison ha sido eliminada de Spotify en su versión de estudio (Que es la de la banda sonora de El rey de la comedia de Scorsese, que cada poco añaden y retiran de Spotify) y por tanto aparece como no escuchable en el puesto 51. Para la versión de Save it for Later de Pete Townshend (canción original de The English Beat) he añadido una versión en directo porque la versión de estudio no está en Spotify. Dejo aquí y aquí enlaces para las dos canciones tal y como yo las añadiría en la lista.
A continuación, aprovecho este espacio para incluir alguna información de interés acerca de las canciones elegidas.
Canciones por décadas
En el top 100
60s: 37
70s: 50
80s: 5
90s: 6
2000s: 1
2010s: 1
En el total
50s: 6
60s: 185
70s: 212
80s: 42
90s: 32
2000s: 15
2010s: 7
2020s: 1
Artistas con más canciones
George Harrison (35), con 31 canciones con The Beatles, dos en solitario y como coautor de una canción de Donovan y produce una canción para Badfinger.
John Lennon (34), con 31 canciones con The Beatles y tres en solitario.
Pete Townshend (34), con 28 canciones con The Who, cinco canciones en solitario y una con Ronnie Lane (April Fool).
Bob Dylan (33), con 32 canciones propias y un cover de Sinead O’Connoer de una canción suya (I Believe in You).
Paul Mccartney (32), con 31 canciones con The Beatles y una en solitario (Maybe I’m Amaze).
The Beatles (31). Es el grupo con más canciones en la lista.
The Who (29), con 28 canciones propias y un cover de Pete Townshend en solitario de una canción suya (Drowned).
The Rolling Stones (28), con 27 canciones propias y un cover de Kiss de una canción suya (2000 Man).
John Paul Jones (20), con 16 canciones con Led Zeppelin y cuatro como músico de sesión y arreglista (tres canciones con Donovan y una con The Rolling Stones).
Jimmy Page (19), con 16 canciones con Led Zeppelin y tres como músico de sesión con Donovan (no se cuenta su colaboración en I Can’t Explain de The Who ya que su parte no pasó el corte final y no está en la versión oficial).
The Beach Boys (19).
John Bonham (17), con 16 canciones con Led Zeppelin y una como músico de sesión con Donovan.
The Kinks (16).
Led Zeppelin (16).
Paul Simon (13), con cinco canciones con Simon & Garfunkel, siete en solitario y como productor de una canción de Jackson C. Frank (Blues Run the Game).
Neil Young (12), con nueve canciones en solitario, tres con Crosby, Stills, Nash and Young (de las cuales escribió una, Helpless) y una con Buffalo Springfield (For What is Worth).
David Bowie (12), con ocho canciones propias y como productor/escritor de dos canciones para Lou Reed y dos para Iggy Pop.
Charly García (9), con tres en solitario, tres con Sui Generis y tres con La Máquina de Hacer Pájaros.
Discos que cuentan con cinco o más canciones
Exile on Main Street (6)
Physical Graffiti (6)
Blood on the treacks (5)
Pet Sounds (5)
Casi nada, si me dices que son los mejores discos que existen te lo compro. Exile on Main Street y Physical Graffiti cuentan con la ventaja de ser discos dobles. Blood on the Tracks y Pet Sounds son probablemente mis dos discos favoritos.
Productores súper estrella
Glyn Johns se impone en esta lista con unas espectaculares 37 apariciones, en labores de producción e ingeniero de sonido ha trabajado en quince canciones con The Rolling Stones ((I Can’t Get No) Satisfaction, Paint It Black, Back Street Girl, Out of Time, She’s a Rainbow, No Expectations, Sympathy for the Devil, Salt of the Earth, You Can’t Always Get What You Want, Gimme Shelter, Love in Vain, You Got the Silver, Moonlight Mile, I Got the Blues y Sway como ingeniero de sonido), dos canciones con Small Faces (Itchycoo Park y Lazy Sunday como ingeniero de sonido), cuatro canciones con The Beatles (Come Together, Let It Be, Two of Us y I’ve Got a Feeling como ingeniero de sonido), una canción con Led Zeppelin (Good Times Bad Times como ingeniero de sonido), una canción de Leon Russell (Stranger in a Strange Land como ingeniero de sonido), una canción de Graham Nash (Better Days haciendo la mezcla de sonido), otras dos canciones de Neil Young como ingeniero de sonido (Heart of Gold y Out on the Weekend), produce dos canciones para The Eagles (Take it Easy y Desperado) y produciendo nueve canciones para The Who (Baba O’Riley, Getting in Tune, Bargain, Won’t Get Fooled Again, I’m One, The Real Me, However Much I Booze, Who Are You, 905 y Eminence Front).
George Martin tiene 28 canciones con The Beatles, todas menos las tres de Spector para Let It Be que aparecen en la lista. Evidentemente lidera la lista de producción para un único grupo.
Phil Spector (8), The First Tycoon of Teen ha producido canciones con The Crystals (The He Kissed Me), The Ronnetes (Be my Baby), tres con The Beatles (Let it Be, Two of Us, I’ve Got a Feeling), dos con John Lennon (Isolation y Oh Yoko!), dos canciones con George Harrison (All Things Must Pass y My Sweet Lord) y una canción con los Ramones (Baby I Love You).
Brian Eno (7), con dos canciones con David Bowie (Sound and Vision como productor y Heroes como coautor), dos canciones con Talking Heads (Thank You for Sending Me an Angel y Once in a Lifetime) y tres canciones con U2 (One Tree Hill, Running to Stand Still y The Wanderer).
Músicos de sesión célebres
Nicky Hopkins (21), el legendario Session Man toca el piano (o el órgano) en 13 canciones con The Rolling Stones (She’s a Rainbow, No Expectations, Sympathy for the Devil, Salt of the Earth, Gimme Shelter, You Got the Silver, Sway, Le it Loose, Loving Cup, Torn and Frayed, Winter, Till the Next Goodbye y Waiting on a Friend) cuatro canciones con The Who (Getting in Tune, It’s not True, Too Much of Anything y Let’s See Action), dos con The Kinks (Days y The Village Green Preservation Society) y en dos con John Lennon (Nobody Loves You (When You’re Down and Out) y Oh Yoko!).
Billy Preston (7) toca el órgano o el piano en tres canciones con The Rolling Stones (I Got the Blues, Shine a Light y 100 Years Ago), dos canciones con The Beatles (I’ve Got a Feeling y Let it Be) y dos canciones con George Harrison (All Things Must Pass y My Sweet Lord).
Otras curiosidades
La canción más reciente es If I Don’t Hear from You Tonight de Courtney Barnett (2023) y la más antigua es Long Gone Lonesome Blues de Hank Williams (1950).
Hay canciones en cinco idiomas diferentes con una inmensa mayoría de temas en inglés. Se cuela entre los primeros puestos una canción en Portugués (Águas de Março), con también presencia de una canción en francés (Lo Boob Oscillator) y otra en gallego (Quero Josar). En castellano hay diez canciones.
Hay una misma canción incluida en dos versiones distintas, My Way de Sinatra y A mi Manera de los Gipsy Kings.
John Cale, Junto a Paul Simon y George Harrison, son los únicos que tiened canciones con un grupo, en solitario y que produce canciones para un grupo del que no forma parte. Cale produce para The Modern Lovers (Roadrunner), Paul Simon produce Blues Run The Game para Jackson C. Frank y George Harrison produce Baby Blue para Badfinger.
Robert Hunter escribió en una misma tarde de 1970, mientras bebía una botella de Retsina en Londres, tres canciones que aparecen en la lista Ripple y Brokedown Palace para Grateful Dead y To Let Me Down para Jerry Garcia. Inspiración le llaman.
Mi idea es realizar una lista similar dentro de otros diez años, a ver cuántas canciones cambian para entonces. ¡Nos vemos en 2034!
Deja una respuesta